Es importante para la Seguridad y Salud en el Trabajo reconocer que la Higiene Ocupacional entra a tallar como una ciencia y un arte que tiene por objeto la identificación, medición, evaluación, y control de aquellos agentes ocupacionales que se originan en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud, al bienestar, o incomodidades e ineficiencia hacia los trabajadores.
Por ello es importante que todo empleador cuente con el registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómico de acuerdo a lo que dispone el artículo 33° en su literal c) del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR, ya que se necesita saber sobre todo cuál es el grado de afección de los agentes ocupacionales hacia los trabajadores. En base a las mediciones que se realicen a los agentes ocupacionales se puede saber si estamos dentro o fuera de los límites permisibles, de ser el caso cuando en una empresa , industria o minería se exceda en los límites permisibles, el empleador tiene que tomar las medidas de control necesarias basadas en la eliminación, sustitución, control ingeniería, control administrativo y equipos de protección personal, ello para el resguardo de la salud de los trabajadores ya que la higiene ocupacional nos permite prevenir enfermedades profesionales.
Métodos de control de Higiene Industrial
Para prevenir enfermedades profesionales y los posibles riesgos derivados de una malas prácticas en higiene, es necesario aplicar ciertas acciones para mantener controlado los contaminantes
Identificación: El primer pase es detectar los contaminantes que puede haber en tu puesto de trabajo, tales como ruido, vibraciones y otros. Desde ahí puedes comenzar a trabajar en una labor preventiva.
Medición: Determinar la cantidad de agentes contaminantes detectados. Estas mediciones deber realizarlas con instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de contaminación
Evaluación: Esto te permite determinar si la situación higiénica representa un riesgo o no. Para eso debes comparar los resultados de la medición con los niveles legalmente establecidos. Si estás dentro de los limites legalmente establecidos, lo correcto es que revises periódicamente los niveles para comprobar que estas dentro de los niveles legales.
Control: Si existe algún riesgo, deberás llevar a cabo las acciones concretas para cada tipo de contaminante y así eliminar o reducir la posibilidad de deteriorar tu salud y la de tus compañeros.
¿ES NECESARIO REALIZAR MONITOREOS OCUPACIONALES?
La norma vigente actual de Seguridad y Salud en el Trabajo exige que toda empresa debe de realizar obligatoriamente, como mínimo una vez al año, monitoreo de agentes ocupacionales según los riesgos a los que se expongan los trabajadores.